RESIDENCIA
Se encuentra abierta la convocatoria de la segunda edición de la Residencia de ALGA, dirigida a profesionales del audiovisual de Iberoamérica, incluyendo España y Portugal, con proyectos de largometraje y serie. Se puede postular hasta el 24 de abril de 2025 a las 17 horas de Chile.
La Residencia de ALGA ofrece una estancia en Valdivia de 4 semanas. A cada participante se le brindará acompañamiento en el proceso de creación de su proyecto, tanto en términos artísticos como de industria. Se contempla asimismo la participación de expertos de otras áreas del conocimiento.
En esta segunda edición, el equipo de expertos, a cargo del acompañamiento, es encabezado por los cineastas Mariano Llinás (Argentina), Joanna Lombardi (Perú) y Karim Ainouz (Brasil).

Mariano Llinás
Director, productor, guionista y actor de cine argentino. Es licenciado por la Universidad del Cine, donde se desempeña como docente de guión. Ha dirigido BALNEARIOS (2002), HISTORIAS EXTRAORDINARIAS (2008), LA FLOR (2018) – película de 14 horas de duración que es considerado el film de ficción más largo de la historia del cine– y CLORINDO TESTA (2022). Llinás forma parte, con Laura Citarella, Alejo Moguillansky y Agustín Mendilahárzu, de la productora El Pampero Cine, que lleva adelante su actividad por fuera de las estructuras de financiamiento del cine industrial en Argentina. Como guionista, se destaca su participación en los films de Santiago Mitre LA CORDILLERA y la nominada al Oscar ARGENTINA, 1985.

Joanna Lombardi
Directora, showrunner, EP. Lideró por tres años las producciones originales de Movistar para Latinoamérica. Como responsable de ficción para Movistar, produjo las series UN DÍA ERES JOVEN y EL DÍA DE MI SUERTE (Perú), RUIDO CAPITAL (Colombia), MANUAL DE SUPERVIVENCIA (Argentina) y LOS PRISIONEROS (Chile). Además supervisó la producción de más de 15 películas. Ha escrito y dirigido CASADENTRO, SOLOS y QUÉDATE QUIETO. También dirigió SOLTERA CODICIADA 1 y 2 para Netflix Worldwide.

Karim Ainouz
Karim Aïnouz es un cineasta y artista visual brasieño. Debutó como director con MADAME SATA (Cannes, Un Certain Regard, 2002). Entre sus obras destacan FIREBRAND (2023) y MARINERO DE LAS MONTAÑAS (2021), estrenadas en la Selección oficial de Cannes. NARDJES A.. (2020), CENTRAL AIRPORT THF (2018) y PRAIA DO FUTURO (2014) tuvieron su estreno en Berlín. A su vez, VIAJO PORQUE PRECISO, VOLTO PORQUE TE AMO (2009) y AMOR A LA VENTA (2006) fueron presentadas en Venecia. Su película VIDA INVISIBLE ganó el premio Un Certain Regard en Cannes el 2019. MOTEL DESTINO es su más reciente largometraje.
Completan el equipo la productora y programadora Paz Lázaro y la programadora Mariana Barassi, ambas de España, así como un destacado grupo de profesionales de Chile, integrado por el guionista Julio Rojas, el productor Juan de Dios Larraín, la productora Úrsula Budnik y el director y guionista Cristián Jiménez.
Desde otras disciplinas, el equipo incluye al escritor chileno radicado en México Alejandro Zambra, al científico Juan Hancke y a la abogada especializada en prueba judicial y derechos humanos, Daniela Accatino.

Paz Lázaro

Mariana Barassi

Julio Rojas

Juan de Dios Larraín

Úrsula Budnik

Cristián Jiménez

Alejandro Zambra

Juan Hancke

Daniela Accatino
El objetivo del programa es proteger y robustecer los procesos creativos y facilitar la posterior circulación e inserción de las obras. Además del acompañamiento, se ofrece un espacio de silencio y tranquilidad, así como actividades de inmersión en la naturaleza.
En su primera edición, realizada en 2024, la Residencia estuvo orientada a creadores de Chile, con una destacada selección que incluyó a Dominga Sotomayor, Cristóbal León, Julieta Morales, Juan Cáceres y Bernardo Quesney.