Laboratorio
Las postulaciones al Laboratorio están cerradas. Muchas gracias a quienes presentaron sus proyectos de largometraje.
Cada uno de los 18 proyectos invitados a participar tendrá acceso a un programa de acompañamiento especializado y oportunidades de networking con expertos y pares de la industria audiovisual.
ALGA cubrirá pasajes desde Santiago (u otra ciudad al sur de Santiago) y alojamiento en Valdivia para dos personas por cada proyecto seleccionado.
El acompañamiento será llevado a cabo por 3 duplas de expertos de la industria audiovisual:
Úrsula Budnik & Cristián Jiménez
ÚRSULA BUDNIK. Productora Ejecutiva con una destacada trayectoria en el mundo audiovisual, fundó en enero de 2003 la empresa Horamágica, desde la cual ha llevado a cabo una amplia variedad de proyectos.
Entre sus primeros trabajos destacan la producción de la ópera prima de Sebastián Lelio, “La Sagrada Familia” y la realización de su segundo largometraje, “Navidad”.
Posteriormente, desarrolló su carrera como productora ejecutiva en series como “Volver a mí”, “Los archivos del cardenal” (temporadas 1 y 2), y “Sitiados”. En 2023, estuvo a cargo de la producción ejecutiva de “Los mil días de Allende”.
Actualmente, es la Directora Ejecutiva de la Residencia de Cine “Alga”, proyecto dedicado a la formación cinematográfica, ganadora del fondo viraliza e Ibermedia 2024.
Junto con la empresa Planta, está en la etapa de postproducción del largometraje Cuerpo Celeste, dirigido por Nayra Ilic y ganador del Premio EGEDA Platino Industria al mejor WIP Latam del festival de San Sebastián 2024.
Además, se encuentra en pre producción del cortometraje Humedal, dirigido por Néstor Cantillana, proyecto ganador del Fondo Audiovisual que se filmará en Valdivia el 2025.
Junto con Augusto Matte y Fernando Bascuñan, ha creado el dispositivo de producción “Máquina”, con la cual están produciendo el largometraje “Daemon”, ópera prima de la directora Valeria Hoffman, ganadora de Ibermedia desarrollo 2024.
CRISTIÁN JIMÉNEZ. Guionista y director chileno, nacido en Valdivia. Antes de dedicarse al cine, estudió sociología en la Universidad Católica de Chile y la London School of Economics. Ha dirigido las películas “Ilusiones Ópticas” (2009, San Sebastián), “Bonsái” (2011, Cannes), “La Voz en Off” (2014, Toronto) y “Vida de Familia” (2017, Sundance, junto a Alicia Scherson). Además, ha dirigido para la serie “El Reemplazante” (2012-13) y escrito para la mini-serie “Los Mil Días de Allende” (2023). En el campo del videoclip, ha colaborado con destacados artistas como Fernando Milagros, Mika y la banda francesa Indochine. Es docente universitario de guión y realización. Cuando niño soñaba con ser humorista.
Fernando Bascuñán
FERNANDO BASCUÑÁN. Productor chileno, fundador de PLANTA. Entre los largometrajes que ha producido destacan SIMÓN DE LA MONTAÑA de Federico Luis Tachela (Grand prix – Semana de la Crítica de Cannes 2024); LA PRÁCTICA de Martín Rejtman (Competencia oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2023); LOS COLONOS de Felipe Gálvez (Un certain regard del Festival de Cannes 2023, premio FRIPESI); VIDA DE FAMILIA (Sundance Film Festival – Rotterdam International Film Festival 2017) de Alicia Scherson y Cristian Jiménez; y LAS ANALFABETAS (Semana de la Crítica del Festival de Venecia 2013) de Moisés Sepúlveda. También produjo el cortometraje RAPAZ (Semana de la crítica del Festival de Cannes 2018) dirigido por Felipe Gálvez. Desde 2020 es productor ejecutivo del Festival Internacional de Documentales de Santiago FIDOCS.
Soledad Salfate & Cristián Freund
SOLEDAD SALFATE. Montajista chilena que inicia su carrera con la película Machuca, de Andrés Wood. Del 2005 en adelante es parte del nuevo cine chileno, montando películas como Play (2005) y El futuro (2013), de Alicia Scherson; Bonsai (2011), de Cristián Jiménez; Matar a un hombre (2014), de Alejandro Fernández; Gloria (2013) y Una mujer fantástica (2017), de Sebastián Lelio. Estas películas han recibido varias nominaciones y premios en festivales internacionales como Sundance, Tribeca, Berlín, Cannes y recientemente el premio Oscar a la mejor película extranjera con Una mujer fantástica. Por su trabajo como montajista ha recibido varias nominaciones y premios en los certámenes Fénix, Pedro Sienna y Platino. Actualmente trabaja en la próxima película de Sebastián Lelio “La Ola.
CRISTIÁN FREUND. Creador de la casa post-productora para cine y televisión Zoo#ilms desde 1998 y de formatos televisivos, tales como las series Doremix, Mi mundo privado, Bichentenario y Gluglú, actualmente se encuentra terminando su ó pera prima “SOLOS”.
Ha realizado clases de lenguaje sonoro, diseño sonoro, postproducció n y asesorı́as en la Universidad del Desarrollo, Universidad Católica, ARCOS y en la Universidad de Chile.
El Laboratorio es producido por ALGA y Horamágica, en asociación con DYGA y Cine UDD, con el auspicio de Cuello Negro. Esta es una iniciativa que cuenta con aportes del Programa Viraliza, Fomento Los Ríos.